FORMACIÓN DE YOGA PARA LA CONCEPCIÓN, EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO 2022
POSTPARTO Y VINCULO AFECTIVO. Yoga postparto y crianza.
ESPACIO SONORO, ENVOLTURA SONORA.
La significación simbólica del ruido es una conquista del espacio y del volumen, es la expansión del yo más allá de los límites corporales.
El sonido como el gesto, es una proyección del yo en el espacio, y aun más que el gesto, llena el espacio de mi presencia.
A los niños les gusta el ruido, disfrutan de él cuando no hay culpa, sobre todo el ruido que ellos hacen, porque el ruido es la afirmación del sí, es la conquista del espacio sonoro y cuando el niño es pequeño, el silencio es ausencia, el silencio envuelve y se pega al cuerpo, reduciendo al yo a su dimensión corporal.
El gesto es limitado y direccional, lo sonoro se propaga por el espacio y alcanza a todos los que en él se hallan, el espacio sonoro es individual, es compartido, por eso a veces el ruido se vive como una agresión.
El sonido, está expresamente vinculado, desde el principio a la relación con el otro, forma parte del vinculo y de la envoltura del bebe, por esto es tan importante, la forma en la que nos dirigimos al bebe, las palabras que utilizamos, el tono de voz, el ambiente sonoro en el que está el bebe, a través de la voz de la madre y del entorno, el bebe va creando un vinculo estable que le da seguridad y le ayuda a construir su unidad corporal a través del placer y la envoltura.
Los cuidados sonoros son tan importantes como los cuidados físicos y amorosos, nuestra presencia y nuestra voz, dan sentido a las experiencias que el bebe vive desde la concepción y van creando un tejido de sostén en el que el niño puede desarrollarse, con respeto, seguridad y confianza.
#Carmensanchezsegura #yogaembarazoycrianzaaltea
FORMACIÓN DE YOGA PARA LA CONCEPCIÓN, EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO 2021
FORMACIÓN DE YOGA PARA LA CONCEPCIÓN, EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO 2020
YOGA PARA ACOMPAÑAR PROCESOS DE EMBARAZO Y NACIMIENTO, DESDE LA CONCEPCIÓN AL POSTPARTO
Es muy importante para la calidad de vida en la concepción, embarazo, parto y postparto, intentar profundizar y ampliar la visión interior, conectarse con los ritmos biológicos a través del movimiento del cuerpo y la respiración, saber relajarse y aceptar que el viaje de la maternidad y la paternidad nos pone en situación de crecer y evolucionar, a veces desde la crisis.
El yoga conexiona las dinámicas fisiológicas, los comportamientos y sus emociones, la mirada del yoga como herramienta de acompañamiento perinatal y postnatal es desde la totalidad de ser seres únicos y diferenciados, considera que cada mujer tiene una relación propia y personal con la maternidad, desde la vivencia de los cambios corporales a la integración de los movimientos emocionales que se dan en unos procesos que generan cambios y que afectan profundamente al equilibrio tanto de la mujer como de la pareja y familia.
En las sesiones de Yoga para la CONCEPCIÓN, EMBARAZO, PARTO Y POSPARTO, el acompañamiento corporal con la práctica de ASANA, completamente adaptada a cada etapa y necesidad del proceso, priorizando tal y como lo aconseja el AYURVEDA un tipo de practica para cada trimestre: PRIMER TRISMESTRE, ANIDACIÓN, POSTURAS SUPTA, SEGUNDO TRIMESTRE, EXPANSION, POSTURAS STHITI, TERCER TRIMESTRE, PARTO, MEDITACIÓN E INTERIORIZACIÓN, POSTURAS ADAPTADAS Y SENTADAS, acompañamos también todo el universo emocional y relacional que se ve movilizado en un embarazo, en el cual son fundamentales las relaciones que se establecen con el entorno y con el interior , así las disciplinas externas del yoga que se se unen a las internas a través de la respiración y las percepciones sensoriales, ese gran campo interno, sensorial, mental, emocional, se conectan en lo más profundo con la conciencia, dándole al proceso de acompañamiento en embarazo un dimensión, profunda y espiritual.
La relación cuerpo/mente, tan importante para cualquier acompañamiento en estos procesos, se manifiesta a través de las hormonas, de los sistemas de adaptación, apertura cierre, acción relajación…. Su relación con la respiración, sus fases, inspiración, retención en lleno, espiración y retención en vacío. Todas las mujeres poseen profundas habilidades de conexión con la sabiduría de su cuerpo, la condición es saber escucharse a sí misma, de esta escucha viene el conocimiento, y la seguridad.
La respiración, el miembro del Yoga que relaciona los procesos externos e internos de la persona, es la que rige y equilibra los pilares de la salud fisiológica que se ven comprometidas en el embarazo, el equilibrio del sistema endocrino, el equilibrio del sistema nervioso y la vinculación de la madre con bebe, estos tres pilares se ven sostenidos y sustentados con una practica de Yoga especifica y concreta para cada persona y cada fase del proceso.
Este mundo relación, tanto externo, como interno, se empiezan a transformar desde el momento en el que se desea concebir, por supuesto en el embarazo, a través de los cambios visibles que realiza el cuerpo, ya que estos cambios muestran la vida afectiva, emocional y física de las mujeres, también en la concepción y en el postparto, hay que tener en cuenta aquello que nos muestra la personas que acompañamos, como es su mundo relacional, como se alimenta, si es sedentaria, si es muy activa…., como respira, como duerme, como funciona su mente…….
La práctica de Yoga EN EL EMBARAZO, da a la mujer movilidad y flexibilidad físicas, los estiramientos suaves y las respiraciones fluidas generan actitudes de lucidez y apertura para que la mujer se escuche a sí misma, priorizando las necesidades personales y el bienestar, sabiendo que estos son también los del bebe. también generan capacidad de adaptación a diferentes ritmos y a situaciones nuevas. Los pensamientos, las actitudes positivas y placenteras, se trabajan con visualizaciones y meditaciones activas. La relajación a través del cuerpo, la respiración y las meditaciones serán uno de os objetivos mas importante en las sesiones.
Cuando en las sesiones de yoga para embarazadas las mujeres pueden abrirse y confiar en su biologia, el acompañamiento ejerce una influencia muy positiva, la mujer se empodera y contacta que sus capacidades y recursos naturales de forma positiva y creativa, ya que las prácticas de yoga en el embarazo, preparan a la mujer para el dar a luz, empoderándola y situándola en el CENTRO DE LA EXPERIENCIA, de esta manera en el parto será capaz de abandonarse sin inhibiciones al influjo de la energía biológica, será capaz de relajarse ante la tensión del dolor y de recuperarse de la fatiga acumulada por las contracciones involuntarias del cuerpo, y finalmente en el nacimiento podrá darle la bienvenida a su bebe, con una acogida tierna y amorosa, CONSCIENTE.
Carmen Sanchez Segura.
Yogaembarazoycrianza.com
Viniyoga Altea.