• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

CARMEN SÁNCHEZ SEGURA · YOGA EMBARAZO Y CRIANZA · VINIYOGA ALTEA · ETY VINIYOGA ESPAÑA

Carmen Sánchez Viniyoga

Blog

POSTPARTO Y VINCULO AFECTIVO. Yoga postparto y crianza.

17/05/2021 Por F0rmaci0n_2019

ESPACIO SONORO, ENVOLTURA SONORA.

La significación simbólica del ruido es una conquista del espacio y del volumen, es la expansión del yo más allá de los límites corporales.

El sonido como el gesto, es una proyección del yo en el espacio, y aun más que el gesto, llena el espacio de mi presencia.

A los niños les gusta el ruido, disfrutan de él cuando no hay culpa, sobre todo el ruido que ellos hacen, porque el ruido es la afirmación del sí, es la conquista del espacio sonoro y cuando el niño es pequeño, el silencio es ausencia, el silencio envuelve y se pega al cuerpo, reduciendo al yo a su dimensión corporal.

El gesto es limitado y direccional, lo sonoro se propaga por el espacio y alcanza a todos los que en él se hallan, el espacio sonoro es individual, es compartido, por eso a veces el ruido se vive como una agresión.

El sonido, está expresamente vinculado, desde el principio a la relación con el otro, forma parte del vinculo y de la envoltura del bebe, por esto es tan importante, la forma en la que nos dirigimos al bebe, las palabras que utilizamos, el tono de voz, el ambiente sonoro en el que está el bebe, a través de la voz de la madre y del entorno, el bebe va creando un vinculo estable que le da seguridad y le ayuda a construir su unidad corporal a través del placer y la envoltura.

Los cuidados sonoros son tan importantes como los cuidados físicos y amorosos, nuestra presencia y nuestra voz, dan sentido a las experiencias que el bebe vive desde la concepción y van creando un tejido de sostén en el que el niño puede desarrollarse, con respeto, seguridad y confianza.

#Carmensanchezsegura #yogaembarazoycrianzaaltea

Filed Under: Blog

DHARANA, LA CONCETRACION MEDITATIVA Y EL CUERPO

17/10/2019 Por F0rmaci0n_2019

El sexto miembro del Asthanga Yoga en la enseñanza de los Yoga Sutras de  Patanajali, es DHARANA, la concentración  como estadio preliminar a DHYANA, la meditación, DHARANA el estado de concentración de la mente, que prepara y focaliza nuestro CITTA, a un estado de atención plena, disponible y sostenible.

Disponible, porque la apertura y la disponibilidad de nuestra mente para focalizar es fundamental para poder estar en concentración, sin ese estado de apertura y entrega mental no podemos serenar ni tranquilizar, y sostenible porque la meditación, DHYANA, es un estado de concentración sostenido y mantenido, es la atención plena mantenida en el tiempo.

Ahora bien, creer que DHARANA, el estado de concentración, es un estado desligado de nuestro cuerpo, de la realidad de nuestra materia, puede quitarnos la posibilidad de entrar en los estados meditativos de la mente a través de la gran puerta que es nuestro cuerpo y sus elementos constitutivos.

En el texto: YOGAKYÂJÑAVALKYA SAMHITÂ, se habla primero de que el cuerpo es el hogar de Brahma, el Creador, de que es el corazón del loto y que la atención sobre este lugar se llama DHARANA.

Mas adelante nos habla de que hay cinco tipos de DHARANA, y que son la atención o foco en la TIERRA (bhûmi), AGUA  (âpa), FUEGO (tejas), AIRE (vâyu) y ESPACIO (âkâsa).

Que nuestro cuerpo puede estar dividido e, cinco partes correspondientes cada una a los cinco elementos nombrados anteriormente, desde los pies a la rodillas, TIERRA, desde las rodillas al recto, AGUA, desde el recto al corazón, FUEGO, desde el corazón a las cejas, AIRE y desde las cejas a lo alto de la cabeza, ESPACIO, es cierto que personas versadas en YOGA, hablan de que desde las rodillas al ombligo es AGUA, desde el ombligo a la garganta es FUEGO y que desde la garganta hasta lo alto de la cabeza es ESPACIO.

Sea como fuere, al llevar la atención, en forma de movimiento, respiración, visualización o mantra hasta estos lugares del cuerpo y sus elementos, nos estamos concentrando y focalizando la atención, en los elementos que nos constituyen, abriendo puertas para la salud y la presencia meditativa.

Veremos en próximos escritos como podemos enriquecer y dirigir nuestra practica hacia DHARANA.

 

Filed Under: Blog

El yoga terapéutico y la relación individual

17/10/2019 Por F0rmaci0n_2019

El desarrollo del vínculo entre el profesor y el alumno en la práctica de yoga
es fundamental. Los textos de yoga, especialmente los yoga sutras, hacen
hincapié y resaltan la importancia de que esta relación se de en un plano de
confianza e intimidad en el que aquella persona que necesita un acompañamiento
terapéutico, pueda tener el acompañamiento y la guía que necesita para
empezar un proceso de curación que solo se puede dar en la clase individual.
Cuando enseñamos de forma individual, llamamos a nuestra propia práctica,
aprovechando y desarrollando desde PRATIVA, la intuición y conocimiento
profundo, un vínculo y una comunicación con el alumn@ realmente
privilegiado.

¿Qué es lo que se puede acompañar en una sesión individual de yoga? 

El abordaje individual permite una escucha profunda de aquello
que la persona nos trae a la sesión, desde dolores y lesiones en el cuerpo,
dificultades respiratorias, otro tipo de patologías que de forma amplia el yoga
puede tratar y sobre todo aquellos que tiene que ver con nuestra calidad de
vida y aquello que nos produce dolor y tensión interna que nos impide
dormir bien, estar tranquil@s, disfrutar del camino, crecer…

Filed Under: Blog

YOGA Y PARTO, LOS RECURSOS NATURALES.

22/01/2019 Por F0rmaci0n_2019

El poder en el parto es la habilidad de abandonarse sin inhibiciones al flujo de la energia biológica, la habilidad de descargar la tensión del dolor y la fatiga acumulada a traves de las contracciones involuntarias del cuerpo, dando la bienvenida al bebe con agradecimiento, proporcionándole una acogida tierna y amorosa, protegiendo de esta manera su envoltura 

La practica de Yoga EN EL EMBARAZO Y EL PARTO, da a la mujer movilidad y flexibilidad fisicas,  los estiramientos suaves y la respiraciones fluidas generan actitudes de lucidez y apertura para que la mujer se escuche a si misma,priorizando las necesidades personales y el bienestar, sabiendo que estos son tambien los del bebe. también generan  capacidad de adaptación a diferentes ritmos y a situaciones nuevas. Los pensamientos, las actitudes positivas y placenteras, se trabajan con visualizaciones y meditaciones activas.

El abrirse al acompañamiento ejerce una influencia muy positiva, la mujer se empodera y contacta que sus capacidades y recursos naturales de forma positiva y creativa, ya que las practicas de yoga en el embarazo, prepraran a la mujer para el dar a luz,  empoderandola y situándola en el CENTRO DE LA EXPERIENCIA.

FORMACION DE YOGA PARA ACOMPAÑAR EN CONCEPCIÓN, EMBARAZO, PARTO Y POSPARTO.

Filed Under: Blog

Primary Sidebar

Calendario de Eventos

« marzo 2023 » loading...
L M X J V S D
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
Made ❤ by CarolMelet